Una Ruta de Senderismo Palestina se Inspira en el Fenomeno Xacobeo

Una delegacion de Masar Ibrahim, un itinerario turistico de 321 kilometros, completa cuatro etapas del Camino // Trabajan en la promocion del trazado

La delegación palestina, ayer, en el Obradoiro durante su visita a Santiago. Foto: F. Blanco

La delegación palestina, ayer, en el Obradoiro durante su visita a Santiago. Foto: F. Blanco

El Camino de Abraham, o Masar Ibrahim Al Khalil en árabe, es una ruta turística de 321 kilómetros que se extiende desde la zona oeste de Jenin a la zona sur del santuario de Abraham en la ciudad de Hebrón. Un sendero por la historia de Palestina es una de las frases eslogan que utiliza Masar Ibrahim para promocionar un recorrido que transita por distintas ciudades. Con la intención de potenciar el trazado, una delegación de Masar Ibrahim, la organización palestina que promueve la sección cisjor dana de esta ruta de senderismo, bajo un modelo de turismo sostenible, ha completado cuatro etapas de la Ruta Xacobea. “El objetivo es aprender el método de trabajo que se emplea en una ruta de la importancia y dimensión del Camino de Santiago”, apunta Ghaida Rahil, program manager de Masar Ibrahim. “Queremos colaborar con el Camino y trabajar juntos. Es muy importante para nosotros aprender las cosas que se hacen aquí”, continúa Suhair Ghanim-Sababa, de la oficina de Siraj Center, una agencia de viajes sin ánimo de lucro que trabaja para el Ministerio de Turismo de Palestina. Ghanim-Sababa destaca la creciente popularidad del Camino de Abraham, que coincide, añade, “con el aumento de viajeros internacionales amantes de la aventura y que buscan viajes significativos a lugares donde pocos han ido antes”. Subraya, además, que el Camino de Abraham “permite experimentar la autenticidad del patrimonio palestino, su cultura y la hospitalidad de sus ciudadanos”. En este sentido, destaca que “es una forma de conectar Palestina con el resto del mundo”.

Una imagen del Camino de Abraham. Foto: Masar Ibrahim

Una imagen del Camino de Abraham. Foto: Masar Ibrahim

Entre la expedición palestina que se desplazó a Galicia para conocer de cerca el trabajo que se lleva a cabo en el Camino también está Ahmed Rjoob, del Ministerio de Turismo de Palestina, que apuesta por construir “vínculos de unión y colaboración” entre el Camino de Santiago y Masar Ibrahim. “Animamos a muchos españoles a que vengan a conocer el Camino de Abraham, de la misma forma que queremos que sean muchos los palestinos que hagan el Camino de Santiago”. afirmó Rjoob, quien confirma que durante su recorrido por la Ruta Xacobea ha mantenido varios encuentros con representantes de Turismo de Galicia.

Para todos los integrantes de la comitiva palestina esta es la primera vez que visitan Santiago, si bien tanto Ghaida Rahil como Suhair Ghanim-Sababa ya habían estado antes en España. “Estuvimos en varias ediciones de Fitur y nos gusta mucho la cultura española. Ha sido muy bonito poder completar varias etapas del Camino de Santiago, comprobar cómo trabajan aquí y aprender cosas nuevas para poder aplicarlas nosotros en el Camino de Abraham”, indica Rahil.

Además, los integrantes de la expedición palestina subrayan que el camino en Cisjordania es singular, ya que se trata “del único tramo sin la interrupción de puestos de control durante más de 300 kilómetros, desde Jenin, en el norte, hasta la tumba de Abraham, en Hebrón”. Asimismo, afirman que Masar Ibrahim Al Khalil desarrolla un modelo de turismo en el que comunidades remotas y pobres reciben a los excursionistas y les ofrecen su apoyo a lo largo del Camino de Abraham. “Para los visitantes, esta ruta también es una oportunidad de descubrir la belleza natural de Palestina”, señalan.

Por otra parte, el holandés Theo van de Laar, consultor de turismo en Jordania, y que ya trabajó en este sector en países como Líbano, Egipto o Marruecos, subraya que Palestina es un sitio seguro. “Todo aquel que quiera realizar el Camino de Abraham puede venir con la tranquilidad de que llegará a un sitio seguro, en el que no hay riesgo”, afirmó durante la conversación que mantuvo la delegación palestina con EL CORREO GALLEGO en el albergue del Seminario Menor, donde pasaron la noche. Además, durante la jornada de ayer, la comitiva aprovechó su estancia en Santiago para realizar un tour turístico por la capital gallega.


No Replies to "Una Ruta de Senderismo Palestina se Inspira en el Fenomeno Xacobeo"


    Got something to say?